TREPADOR AZUL (Sitta europaea) 

Es una especie de ave paseriforme de la familia Sittidae. Nos encontramos ante un ave de tamaño medio que puede alcanzar los 14 cm de longitud y una envergadura de hasta 27 cm. Con tonalidades azuladas en la parte superior y anaranjadas en la inferior, el trepador azul muestra un carácter inquieto y esquivo. Destaca la ausencia de cuello pero, sin duda, lo más característico es su forma de desplazarse a través de troncos y ramas dando origen a su nombre de “trepador”. Esta capacidad le permite, incluso, ponerse boca abajo gracias a la musculatura de sus patas. Al igual que otras especies semejantes, se puede destacar del trepador azul su robustez, la cola corta y el largo pico. 

Los pilares de su alimentación lo constituyen los insectos como orugas, mariposas, moscas y escarabajos, aunque también se alimenta de diferentes frutos y semillas. suele utilizar los agujeros abandonados por el Pico Picapinos. El nido del trepador azul lo construye la hembra con escamas de corteza de pino. Los Trepadores Azules son monógamos, y una pareja ocupa un territorio de cría en el que también pasa el invierno. Ambos sexos tienen una exhibición de cortejo con un vuelo flotante y tembloroso, y el macho también hace vuelos circulares con la cola extendida y la cabeza levantada. También alimentará a la hembra mientras la corteja.

La hembra incuba los huevos de 13 a 18 días hasta que salen del cascarón, y cría a los polluelos velludos hasta que nacen de 20 a 26 días después. Ambos adultos alimentan a los polluelos en el nido y continúan después del parto hasta que se independizan en unos 8 o 14 días. 

El trepador azul es un ave sedentaria que es muy fiel a su hábitat. Habita los bosques, tanto caducifolios como mixtos y coníferos, y prefiere las zonas con abundancia de árboles de altura y viejos, donde encuentra su medio de vida.

POR ESO LA IMPORTANCIA DE MANTENER NUESTROS BOSQUES, LIMPIOS Y SANOS.

Compartir esta página