ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA (Aquila adalberti)
Endémica de la Península, se trata de una de las aves más emblemáticas y amenazadas de nuestra fauna, que estuvo al borde de la extinción, aunque se ha venido recuperando en las últimas décadas. Habita en el centrosuroeste peninsular, fundamentalmente en sierras con extensas formaciones de monte mediterráneo y, en menor medida, en pinares del Sistema Central.
Rapaz de gran tamaño, el adulto es
de tono general marrón muy oscuro, con hombros blanquecinos, y nuca y laterales de la cabeza pálidos. Pico muy poderoso. En vuelo destacan los hombros blancos y la base de la cola pálida sobre el resto del plumaje oscuro.
Las alas son largas y relativamente rectangulares. La cola es larga (no tanto como en el águila real) y algo estrecha, y generalmente la lleva cerrada. El joven del año es pardo rojizo, con las plumas de vuelo oscuras.
Tras sucesivas mudas va adquiriendo el aspecto de adulto (a partir de los cinco años), pasando por el estado intermedio de “damero”, en el que exhibe un patrón ajedrezado que mezcla plumas pálidas y oscuras.
En vuelo, el cuerpo y los axilares rojizos contrastan con las secundarias oscuras. Las primarias muestran una zona más pálida, y la cola es oscura. En las partes superiores, el patrón es similar, pero se añade el obispillo pálido.